NOMBRE CIENTÍFICO: Cupressus sempervirens L.
NOMBRE COMÚN: acipré, aciprés, alcipreste, alciprés, alsiprés, ancipreste, arcipreste, arciprés, arizónica, arsiprés, bolas (gálbulas), calaveras (gálbulas), ciprese, cipreste, ciprés, ciprés, ciprés común, ciprés de Levante, ciprés hembra, ciprés macho, gálbula, macarotes, nuez de ciprés, pelotas (gálbulas), pino aciprés, pino ciprés, pino de cementerio, pino vela, piña de ciprés, rama, árbol del cementerio
SINONIMIAS:
-
Cupressus conoidea Spadoni
-
Cupressus elongata Salisb.
-
Cupressus expansa Targ.Tozz. ex Steud.
-
Cupressus fastigiata DC.
-
Cupressus foemina Garsault
-
Cupressus globulifera Parl.
-
Cupressus horizontalis Mill.
-
Cupressus horizontalis (Mill.) Voss
-
Cupressus horizontalis var. pendula Endl.
-
Cupressus lugubris Salisb.
-
Cupressus mas Garsault
-
Cupressus orientalis Beissn.
-
Cupressus patula Pers.
-
Cupressus pyramidalis O.Targ.Tozz.
-
Cupressus roylei Carrière
-
Cupressus sphaerocarpa Parl.
-
Cupressus stricta Mill. ex Gordon
-
Cupressus thujifolia Knight ex Gordon
-
Cupressus thujiformis Parker ex Gordon
-
Cupressus thujioides H.Low ex Gordon
-
Cupressus tournefortii Audib. ex Carrière
-
Cupressus umbilicata Parl.
-
Juniperus whitleyana Miq.
HISTORIA ANTROPOLÓGICA MÉDICA:
El ciprés común fue muy cultivado en el mundo greco-romano, convirtiéndose en un elemento común del jardín mediterráneo. Los griegos lo consideraban como símbolo de la belleza femenina además de como funerario. No está clara la procedencia de su simbología funeraria. Se piensa, dado que es un árbol que siempre está verde y majestuosamente apuntando al cielo, que ayudaba a las almas de los muertos a elevarse en esa dirección. De acuerdo con Teofrasto el ciprés común estaba consagrado a Hades, el dios de la muerte, ya que sus raíces nunca daban nuevos brotes una vez talado el árbol. Horacio indica que los antiguos enterraban a los muertos con una rama de ciprés y envolvían el cuerpo con sus hojas. Por su parte Plinio el Viejo comenta que una rama de ciprés colgada en la puerta de una casa era un signo fúnebre. En otras zonas el ciprés fue considerado como un símbolo de hospitalidad. En la antigüedad se plantaban a la puerta de una vivienda dos cipreses para indicar a los viajeros que la hospitalidad de la casa les ofrecía comida y cama durante unos días.
En la Biblia aparece varias veces el ciprés. En el Templo de Salomón se utilizó su madera junto con la del cedro. Incluso se ha comentado que el arca de Noé fue construida con esta madera. El monasterio de Santo Toribio de Liébana es principalmente conocido por albergar el Lignum Crucis, un fragmento que se dice perteneció a la Cruz de Cristo. La Iglesia lo admite como auténtico y ciertos estudios científicos han dado como resultado que la madera es de ciprés y que su antigüedad podría ser de unos 2.000 años. A lo largo de la historia aparece la madera de ciprés en la construcción naval. Alejandro Magno empleó ciprés de Chipre y Fenicia para construir la flota de Eúfrates. Durante el Imperio otomano se destruyeron gran parte de los bosques de cipreses de Anatolia y el norte de África por el uso masivo de su madera en la construcción y renovación de las flotas. Respecto a la característica de la durabilidad de la madera de ciprés, se suele citar que una de las puertas de Constantinopla, que fue colocada en el reinado de Constantino el Grande, se hallaba en perfectas condiciones mil años después. Por otro lado, las puertas de la Basílica de San Pedro en el Vaticano son de este árbol y transcurridos mil doscientos años, siguen sin mostrar signos visibles de deterioro. Se dice que algunos de los cipreses que pueden encontrarse en los jardines de los baños termales del emperador Diocleciano en Roma, fueron plantados por el propio Miguel Ángel. Actualmente, el porte de estos árboles es una firma característica de los paisajes mediterráneos de pueblos y ciudades.
ETNOTAXONOMIA:
ETNOBOTÁNICA:
En México, el ciprés común es usualmente utilizado para tratar la tos y la fiebre. Poniendo a hervir 2 gr de hojas y ramas jóvenes de ciprés en 100 ml de agua durante varios minutos. Se toma dos o tres veces al día.
También alivia dolores reumáticos y puede actuar como antinflamatorio.
PARTES, FORMAS DE USO Y DOSIS POPULARES
Buen remedio para el tratamiento de las hemorroides (reduce el dolor), trastornos de menopausia.
El tanino que contiene las nueces del ciprés, se emplea en tratamientos para aliviar la pesadez de piernas, dolores, calambres, edemas, varices y flebitis. Calma la tos y el asma.
Quita la fiebre. Diurético. Desordenes menstruales. Las dosis de cada tratamiento dependen de su aplicación interna o externa.
Supositorio. Se deben de adquirir con personal especializado. La dosis será la que señale el médico. Se emplean como tratamiento para las hemorroidos.
Extracto fluido. Se puede adquirir en farmacias especializadas, la dosis será la que el médico señale. Se consume en un vaso de agua antes de cada comida, ayuda a aliviar las toses espasmódicas.
Aceite esencial. Se consume antes de cada comida para aliviar la tos
Pomada de ciprés. Suele contener una alta concentración de aceite esencial, se ayuda para aliviar las hemorroides.
FAMILIA: Cupressaceae.
BOTÁNICA:
Como la gran mayoría de las coníferas, son de hoja perenne, pueden alcanzar los 20 m de altura con un diámetro aproximado de unos 60 cm. Su porte es piramidal, de crecimiento rápido en los primeros años de vida, ralentizándose después y pudiendo alcanzar los 300 años de vida. Poseen un tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales. Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con forma de escama, alineadas en parejas opuestas y decusadas.
Florece a finales del invierno y en un mismo ejemplar se producen flores masculinas y femeninas; las masculinas forman conos ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas de las ramas. Los femeninos son ligeramente esféricos, se componen de alrededor de 12 escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbula globular de 3x4 cm, de color verde al principio tornándose a rojizo y marrón al alcanzar la madurez.
HABITO Y FORMA DE VIDA: Árbol monoico
TAMAÑO:Puede alcanzar los 35 m.
TALLO: De corteza fibrosa y estriada, pardusca, grisácea
HIJAS:De tamaño muy reducido, de extremo romo, escuamiformes, dispuestas unas sobre otras sobre pequeñas ramillas.
INFLORESCENCIA: Masculinas terminales, solitarias o en grupos y las femeninas formando conos axilares.
FLORES: Masculinas en conos de hasta 10 mm, muy numerosos, al final de las ramillas. Flores femeninas en conos subglobosos, de color verde brillante y compactos
FRUTOS Y SEMILLAS: De tipo gálbulo, leñosos, pardo grisáceo, de hasta 4 cm y 14 escamas escamas, que contienen en su interior hasta 200 semillas, aplanadas y aladas, marrones. Los gálbulos maduran al segundo año, y estos persisten, secos y sin semillas, durante varios años más en el árbol.
RAÍZ: Central bien definida y numerosas raíces.
PROPIEDADES:
Astringente, antidiarreico, hemostático local, cicatrizante, vasoconstrictor[1], venotonico[2], antiespasmódico, expectorante[3], tónico, estimulante, rubefaciente[4], antirreumático, analgésico local, antiséptico, antiviral, queratolítico[5], diurético.
CONTRA INDICACIONES:
-
Se debe utilizar bajo control médico, pues su alto contenido en aceite esencial puede causar alteraciones variadas.
-
Se desaconseja su consumo a mujeres embarazadas y recién nacidos.
-
Hipersensibilidad a los aceites esenciales.
-
Problemas respiratorios. Por su contenido en cedrol (propiedades sedantes).
FITOQUÍMICA:
Gálbulos (Fruto): procianidoles, aceite esencial (0,2 a 1%): alfa-pineno, canfeno, cadineno, cedrol o “alcanfor de cipres”. Taninos catéquicos.
Hojas: flavoides: amentoflavona, cupresuflavona.
Brotes tiernos: 0’2% de aceite esencial, rico en pineno, cafeno, terpineol, cedrol.
FARMACOLOGÍA:
Acción venotónica.
Actividad angioprotectora.
El aceite esencial tiene propiedades rubefacientes y antisépticas.
Astringente.
TOXICOLOGÍA:
Se considera seguro cuando se emplea en las dosis recomendadas. No se han descrito efectos secundarios ni tóxicos importantes en dosis terapéuticas.
El aceite esencial de la planta contiene sustancias toxicas, por lo que esta no se debe utilizar en altas dosis. El aceite esencial de ciprés es toxico si se supera la dosis vía interna.
Debido a que estimula la musculatura uterina (oxitócico), la planta es tóxica para mujeres embarazadas.
BIBLIOGRAFIA:
http://fichas.infojardin.com/arboles/cupressus-sempervirens-cipres-piramidal.htm
http://www.botanical-online.com/cipres_toxicidad.htm#
http://www.hierbitas.com/nombrecomun/Cipres.htm
http://www.espiritugaia.com/Cipres.htm
http://www.interhiper.com/Medicina/Fitoterapia/cipres.htm
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1050&r=ReP-26076-DETALLE_REPORTAJESABUELO
[1] Provoca la constricción de los vasos sanguíneos, estrechando la luz del vaso.
[2] Favorece la circulación sanguínea en el sistema venoso, tonificando la pared de las venas.
[3] Estimula el movimiento de los cilios para expulsar las flemas hacia la faringe y puedan ser eliminadas por la boca.
[4] Provoca un enrojecimiento de la piel.
[5] Disuelve, total o parcialmente, la capa córnea de la piel.