NOMBRE CIENTÍFICO:
Teloxys ambrosioides
NOMBRE COMÚN:
Epazote
SINONIMIAS:
-
Epazote (náhuatl): hierba olorosa; cuitlazotl (náhuatl); vara de estiércol. Ep'azot, epazote blanco, epazote de zorrillo, epazote morado, epazote verde, n'aí, podeey, shtakala-kajui, yepazotli; Chiapas: kak'an, kajk'an, kaka'an (tzeltal), koko ´on, kokono' (tzotzil); Estado de México: chimi (mazahua); Michoacán: kuatsitasi (purépecha); Nayarit:cu cú (cora), pasich (tepehuano); Puebla: alskini (tepehua), xkejet (totonaco); San Luis Potosí: tijson (tenek).
-
Ambrina ambrosioides (L.) Spach
-
Ambrina ambrosioides var. anthelmintica (L.) Moldenke
-
Ambrina anthelmintica (L.) Spach
-
Ambrina incisa Moq.
-
Ambrina parvula Phil.
-
Ambrina spathulata Moq.
-
Atriplex ambrosioides (L.) Crantz
-
Atriplex anthelmintica (L.) Crantz
-
Blitum ambrosioides (L.) Beck
-
Botrys ambrosioides (L.) Nieuwl.
-
Botrys anthelmintica (L.) Nieuwl.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA:
La referencia más antigua se encontró en el Códice Florentino, del siglo XVI que menciona al epazotl, como hierba olorosa, altilla y delgada. En el mismo siglo, Francisco Hernández relata que "es planta olorosa, caliente casi en tercer grado. Alivia admirablemente la estrangulación del útero y demás afecciones de la matriz y curan las úlceras gangrenosas. Es comestible y agregado a las comidas fortalece, alivia a los asmáticos y enfermos de pecho. El cocimiento de las raíces contiene las disenterías, quita las inflamaciones y arroja del vientre los animales nocivos".
A inicios del siglo XVII, Francisco Ximénez señala al epazote como planta "útil contra el asma, digestiva, contra el dolor de dientes, resolución de ventosidades y para arrojar los animales nocivos del vientre". Gregorio López, en el mismo siglo indica que "en cocimiento es útil para piedras en la vejiga o riñones, molido para las disenterías".
Nuevos datos los encontramos a principios del siglo XVIII, cuando Juan de Esteyneffer la recomienda, entre varios grupos de plantas, como útil contra el dolor de cabeza, problemas del corazón, reumatismo con calentura, tabardillos con calentura y quemaduras por rayo. Unos años después, Ricardo Ossado, en la región peninsular de Yucatán, lo señala para la cura del mal de piedra y arenas. Como propiciatoria del sudor, la orina y el menstruo. Vicente Cervantes a finales de ese siglo la presenta como curadora de flatos y corroboradora del estómago, y señala que se tiene por un excelente remedio contra las lombrices.
Ya en el siglo XIX, Francisco Flores la indica como útil para combatir el asma, la disentería y particulariza la ingestión del cocimiento de la raíz para expeler las lombrices intestinales. A finales de este mismo siglo, Eleuterio González señala de nuevo, su "utilidad" contra el asma, la disentería, la tos ferina y embarazo mucoso del pulmón. También, como emenagogo, diurético y sudorífico y la raíz a título de antihelmíntica. Goza también del crédito de poseer virtudes antiespasmódicas".
Para el siglo XX, varios autores como Alfonso Herrera la consignan como tónico y estomáquico. También reitera su utilidad como condimento, como emenagogo y contra la corea. Maximino Martínez resume sus efectos como anti disentérico, anti odontológico, antiparasitario, para el asma, la corea, diaforético, diurético, emenagogo, eupéptico, abre obstrucciones, tónico y contra ventosidades. Agrega la novedad de que sirve también contra enfermedades nerviosas. La Sociedad Farmacéutica de México, la recomienda como antiparasitaria, antirreumática y contra la corea. Finalmente, Narciso Souza la menciona para expulsar los parásitos intestinales, el asma, catarro y en enfermedades nerviosas especialmente la corea.
ETNOTAXONOMIA:
ETNOBOTÁNICA:
Se le emplea contra múltiples padecimientos, que en general corresponden al aparato digestivo. Es útil a nivel nacional en casos de parasitosis, enfermedad que se caracteriza por la "presencia de diarrea, vómito, dolor e inflamación del estómago, comezón en el ano, palidez, adelgazamiento, falta de apetito y desgano". Se busca expulsar las lombrices mediante la ingestión, en ayunas, del cocimiento en agua o leche, de las ramas y en algunos casos de la raíz (no debe comerse picante o carne de cerdo durante el tratamiento). En ocasiones se le agrega ajenjo (Artemisia absinthium) y estafiate (Artemisia ludoviciana var. mexicana) o hierba buena (Mentha piperina). Es recomendación popular preparar el té de epazote sin que el paciente esté presente, pues se dice que "las lombrices huelen el medicamento y ya no salen". También con frecuencia se le ocupa cuando hay dolor de estómago, diarrea o vómito.
Los tarahumaras consideran que los tés concentrados de epazote son peligrosos y deben ser usados únicamente para severos casos de infección por lombrices, cuando no hayan sido eficaces otros tratamientos con hierbas.
Otras alteraciones tratadas con el epazote son los trastornos menstruales tales como: retención de la regla y menstruación escasa, para los cuales se toma la infusión de las ramas, a veces con zoapatle (Montanoa tomentosa) y cabellos de maíz morado o sólo acompañado de ruda (Ruta chalepensis) para los cólicos menstruales (V. dolor de regla) "ocasionados por bañarse con agua fría o comer cosas irritantes, cuando se está reglando". Además, es utilizado para acelerar las contracciones uterinas durante el parto o para eliminar entuertos a la parturienta, mediante baños en el temazcal cada tercer día, durante ocho o quince días después del parto. En este caso, el cocimiento incluye epazote, pañate (Plumbago pulchella), cola de zorra (Iresine sp.), cabeza de hormiga (Lopezia racemosa), gobernadora (Lantana camara) y tochomiate (Hamelia patens). Asimismo, se le usa como abortivo y para aliviar la esterilidad (V. esterilidad femenina), en aplicación de lavados vaginales, para limpiar la matriz o "purgar" a la mujer después del parto. Durante el puerperio, cuando las madres no tienen suficiente leche para amamantar a sus hijos, las parteras nahuas de Morelos, recomiendan atole de chocolate con epazote (V. falta de leche).
PARTES, FORMAS DE USOS Y DOSIS POPULARES:
En la gastronomía mexicana se usa en muchos platillos, como los elotes y esquites, los frijoles negros, el chileatole, ciertas variedades de quesadillas, algunos tipos de tamales, escamoles, en algunas sopas de mariscos como el chilpachole de jaiba, dentro de una amplísima variedad de caldos, sopas, guisados, salsas y algunos moles de la cocina tradicional mexicana en los que este condimento es insustituible.
Principios activos:
-
Aceite esencial (0,8-1%): *ascaridol (60-80%), este compuesto es tóxico y de sabor no muy agradable. Se presume que el contenido de ascaridol es menor en el epazote de México que en el de Europa y Asia.
-
Hidrocarburos terpénicos (20%): alfa-terpineno, limoneno, p-cimeno; saponósidos.
Comúnmente se cree que previene la flatulencia causada por el consumo de judías, por eso se utiliza para aromatizarlas. También se utiliza en tratamientos de amenorrea, dismenorrea, malaria, corea, histeria, catarros y asma.
Como antihelmíntico, especialmente efectivo frente a ascaris y anquilostoma, menos frente a oxiuros. Emenagogo, antiespasmódico. Indicado para parásitos intestinales: ascaridiasis, anquilostomiasis.
Está contraindicado en el embarazo e insuficiencia renal. El aceite esencial puede producir cefaleas, vértigos, náuseas, vómitos sanguinolentos, temblor de pies y de manos. A dosis elevadas, el aceite esencial, puede originar irritación del parénquima renal e incluso la muerte por parálisis de los centros respiratorios bulbares. Se recomienda no prescribir el aceite esencial por vía interna. En Canarias se la conoce como pasote, y es utilizada como planta medicinal, en infusión, para problemas digestivos.
FAMILIA:
BOTÁNICA:
Hierba que dura todo el año de hasta 1 m de altura. Los tallos son erguidos y pueden ser simples o ramificados. Sus hojas son aromáticas con bordes de curvas anchas e irregulares de color verde o púrpura y en forma de lanza. Tiene flores pequeñas, verdes, creciendo en racimos delgados, con semillas negras y pequeñas.
HABITO Y FORMAS DE VIDA: Esta planta es originaria de América, y ya era conocida y utilizada por losaztecas en el actual México, bajo el nombre náhuatl de epazotl, de donde proviene el nombre actual utilizado en ese país. Crece en suelos arenosos y alcanza mayor tamaño en las riberas de los ríos y lagos.
TAMAÑO: Es una planta anual o perenne de vida corta que llega a crecer en promedio 1,2 m
TALLO:Tallo hueco, acanalado y ramificado.
HOJAS: hojas oblongo lanceoladas que pueden alcanzar los 12 cm de longitud
INFLORESCENCIA: Es una planta anual o perenne de vida corta que llega a crecer en promedio 1,2 m, con ramas de desarrollo bastante irregular y hojas oblongo lanceoladas que pueden alcanzar los 12 cm de longitud.
FLORES: Las flores, pequeñas y verdes, surgen de una panícula, ramificada en el ápice del tallo.
FRUTOS Y SEMILLAS: Sus frutos ( utrículos) contienen numerosas semillas diminutas ( aquenios).
RAÍZ: se debe evitar la raíz y su aceite al ser muy tóxicas
CONTRAINDICACIONES:
• Por su acción irritante no debe exagerar su uso ni en periodos de tiempo muy largos, porque puede provocar cólicos y diarrea, y mucho menos si existe alguna enfermedad del hígado, pues puede resultar muy peligrosa.
• No debe usarse en caso de nefritis.
• Su uso está totalmente desaconsejado durante el embarazo (puede provocar aborto), tampoco en la lactancia.
PROPIEDADES:
Se ha comprobado que es el ascaridol, el compuesto con propiedades antihelmínticas en el aceite esencial y que ejerce una acción paralizante y narcótica sobre las ascárides y los anquilostomas.[1]
FITOQUIMICA:
Los científicos emplearán entre el 80 y 90 por ciento de ejemplares resguardados en el Herbario Nacional, de los cuales se puede extraer el ADN; se trata de una fuente de información que cubre el continente. El resto, provendrá de nuevas colectas en sitios de interés, como aquellos que no se han explorado.
Para el estudio genético, que irá a la par del morfológico, se emplearán marcadores tradicionales y una metodología de nueva generación de secuenciación, con hasta 50 mil marcadores (“los estudios forenses emplean alrededor de 15, para dar una idea”); así se tendrá una confiabilidad grande en lo que se infiere. Los primeros resultados podrían estar listos en alrededor de cuatro meses, precisó Daniel Piñero.
FARMACOLOGÍA:
La actividad antihelmíntica del aceite esencial ha sido comprobada por su acción directa sobre los áscaris y gusanos de tierra y por su acción en perros parasitados con áscaris al ser administrado por vía oral a una dosis de 0.1g/kg, en un estudio y de 1ml/animal en otro. En el hombre este efecto se ha corroborado al administrar el aceite por vía intramuscular a una dosis de 3.0ml/hombre adulto. También por vía intravenosa a una dosis de 1.5ml/hombre adulto, seguido por la toma de 30ml de aceite de ricino, sin aparentes síntomas tóxicos. Y por vía oral, aunque no se especifica la dosis aplicada. En casos de anquilostomiasis, el aceite probó su efectividad por vía oral en perros y el hombre.
La actividad antibiótica del aceite esencial también ha sido confirmada experimentalmente en estudios in vitro contra las bacterias Echerichia coli, Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus, y los hongos Candida albicans, Trichoderma viride y Aspergillus aegyptiacus.
Otros efectos producidos por el aceite incluyen una acción estimulante respiratoria, neurotóxica, depresora en corazón de rana, espasmogénica y relajante de músculo liso, probada en íleon, duodeno y yeyuno de gato. Además se observó una acción benéfica en úlceras gástricas en ratas (5 de 15 y 11 de 15, machos y hembras respectivamente) al ser administrado el extracto acuoso por vía subcutánea a una dosis de 10mg/kg en inyecciones semanales, durante 37 y 76 semanas.
TOXICOLOGÍA:
Varios reportes describen la aparición de efectos tóxicos producidos por la ingestión del aceite esencial, que en casos extremos llevó a la muerte a individuos intoxicados. En un caso se reporta la ingestión de 1ml por una mujer adulta con la aparición de efectos nocivos, en otro, la ingestión de 5ml de aceite por hombre adulto, provocó su muerte, al igual que un niño que ingirió 5 microcuries.
Los síntomas que se presentan en los individuos intoxicados incluyen dolor de cabeza, mareo, náusea, vértigo, vómito, constipación, sordera temporal, ceguera, delirio, coma, convulsión, colapso circulatorio debido a parálisis vasomotora, problemas pulmonares y eventualmente, la muerte.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.cuidadodelasalud.com/alimentos-nutritivos/contraindicaciones-del-epazote/
https://es.wikipedia.org/wiki/Dysphania_ambrosioides
[1] Ascaridol: compuesto orgánico natural.
Antihelmínticas: es un medicamento utilizado en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices.
Ascárides: infección parasitaria.
Anquilostomas: género de nematodos del orden Strongylida cuyas especies producen enfermedades.