NOMBRE CIENTÍFICO:
Pinus montezumae
NOMBRE COMÚN:
Ocote
SINONIMIAS:
-
Popular: Ocote, ocote negro.
-
Distrito Federal: ocotl;
-
San Luis Potosí: pithomlab (tenek).
-
Pinus antoineana Roezl
-
Pinus aztecaensis Roezl
-
Pinus backhousiana Roezl ex Gordon
-
Pinus boothiana Roezl
-
Pinus boucheiana Roezl
-
Pinus bullata Roezl
-
Pinus carrierei Roezl
-
Pinus chalmaensis Roezl ex Gordon
-
Pinus coarctata Roezl
-
Pinus cornea Roezl ex Gordon
-
Pinus decaisneana Roezl
-
Pinus depauperata Roezl ex Gordon
-
Pinus doelleriana Roezl
-
Pinus elegans Roezl
-
Pinus exserta Roezl
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA:
En el siglo XVI, el Códice Florentino menciona: "se usa para la sarna, granos de la cabeza, dolor de oídos e inflamaciones, para las niguas (granos) de la espalda, enfermedades de los empeines, hinchazones de los pies y quebraduras de los huesos de los pies, y para las hinchazones de los pezones". En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: "son muy eficaces según afirman los médicos indios, para curar las lepras".
A finales del siglo XIX, Francisco Flores la refiere a la cura de quebraduras de huesos.
En el siglo XX, Luis Cabrera la reporta como antiblenorrágico, antifímico, antineurálgico, antiparasitario, antirreumático, y contra bronquitis, cólicos hepáticos y tos ferina.
ETNOTAXONOMIA:
ETNOBOTÁNICA:
Es de uso común en afecciones respiratorias. En Puebla se le emplea para aliviar los resfríos y la ronquera, y en Tlaxcala contra la tos y bronquitis aguda. También se le aprovecha como cicatrizante de heridas.
Los tzotziles de Zinacantán la consideran una planta muy caliente y la usan contra el frío (aire) en baños de cuerpo, vaporizaciones y mediante la ingestión de su infusión, que va acompañada de rezos por parte del curandero.
Los totonacos la incluyen como parte de la ofrenda que destinan a la tierra y a sus deidades, según sea la petición. Con la vara de pino, corteza del árbol del hule y resina de copal, confeccionan unos muñecos rituales, dependiendo de la ofrenda es la cantidad de muñecos que se elaboran. Después de hacer con ellos todo un ritual, se envuelven junto con flores o alimentos, en hojas de papatla y se depositan en lugares precisos de la casa, en los cruces de los caminos, en las cuatro salidos del poblado o en el centro y los cuatro ángulos de la milpa. Esto se hace con el objeto de poner una barrera a los aires para que no dispersen las enfermedades en el poblado o destruyan las milpas.
PARTES, FORMAS DE USOS Y DOSIS POPULARES:
En cuanto a los beneficios que ofrece el ocote tenemos su uso contra enfermedades como son la tos, bronquitis y enfermedades respiratorias diversas. El remedio para poder aprovechar los beneficios del ocote se prepara como una especie de te a base de ocote este árbol; también como expectorante se pueden sahumar las prendas del enfermo y al paciente mismo.
Otro de sus beneficios, es que es frecuentemente utilizado para tratar reumas, cicatrizar heridas más rápidamente y problemas de dermatitis. Esto gracias a las propiedades antisépticas del ocote, que también sirven para combatir infecciones del tracto urinario, ya que es reconocido por ser un excelente diurético.
El te de ocote se puede preparar con una rama de este árbol en un litro de agua, deje hervir por hasta cinco minutos y finalmente cuele el agua. Otra forma de prepararlo es acompañando la ramita de Ocote con una mitad de manzana y hervir durante cinco minutos. De preferencia se recomienda beber una taza al día para tratar sus problemas respiratorios.
FAMILIA:
Pinaceae
BOTÁNICA:
Corteza negra, con hojas puntiagudas que parecieran agujas, con conos en forma de huevo que cuelgan al final de las ramas. Este árbol físicamente tiene un tamaño de 15 a 25 mts. Con
Se distribuye en México : desde la sierra madre occidental sureste a Mesoamérica, al sur de sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit al sur de Zacatecas, Jalisco, Michoacán, México, D.F..,hidalgo, al norte de PUEBLA ,Morelos ,Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y al sur de Chiapas.
HABITO Y FORMA DE VIDA:
Crece en bosques de pino y encino en lugares entre los 1400 y 3200 m sobre el nivel del mar, con lluvias entre 900 y 1600 mm y con una temperatura media anual de 11 a 18 °C, por lo que se puede encontrar en las zonas boscosas de las montañas de México y Guatemala. Las ciudades de Ocotlán en Jalisco, Ocotlán de Morelos en Oaxaca, Ocotal en Nicaragua y El Ocotal en Costa Rica derivan sus nombres de esta palabra. El antiguo nombre de Ciudad Cuauhtémoc era El Ocotal.
TAMAÑO: alcanza un tamaño de 10 a 20 m de altura
TALLO: el tronco es café, recto, con cáscara gruesa. Ocote (utsí) es el corazón del tallo (palo) de la planta adulta, éste es de color rojizo, enchilado o amarillento.
HOJAS: hojas puntiagudas que parecieran agujas
INFLORESCENCIA: la base de cada fascículo presenta una “vaina” envolvente. Flores de color amarillo pálido. Los frutos son conos ovoides de 3.5 a 6.5 cm. De largo, café claro y café rojizo. De manera natural su follaje tiende a ser redondeado, pero en cultivo adquiere diferentes formas.
FRUTOS Y SEMILLAS: Los frutos son conos ovoides de 3.5 a 6.5 cm. De largo, café claro y café rojizo.
RAÍZ: sus raíces son muy grandes y no paran de crecer
CONTRAINDICACIONES:
NINGUNA CONTRAINDICASION
PROPIEDADES:
El ocote también tiene gran concentrada proporción energética, cuya ingestión no se recomienda ni aunque sea finamente desintegrado porque produce un artículo fecal complicado de expulsar, aunque su calidad esencial bien que puede sin exceso ser utilizada en relación con agua ó tés de esto, para muchas enfermedades sobretodo biliar y digestivo.
Y su más conocida utilidad práctica habitual de común uso, es para crear fuego con carbón para cocinar.
Planta originaria de México de uso muy antiguo que coincide con el actual en su empleo como cicatrizante. Desafortunadamente no existen estudios químicos o farmacológicos que confirmen sus atribuidas propiedades farmacéuticas.
FITOQUIMICA:
De Pinus patula se extrae una oleorresina en la que se han identificado los monoterpenos canfeno, alcanfor, paracimeno, acetato de geraniol, mirceno, transtocimeno, alfa y beta-felandreno, alfa y beta-pineno, sabineno, alfa-terpineno y alfa-terpineol; los triterpenos ácidos abiético, eliotinoico, leucopimárico, mercúsico, palústrico, pimárico, el iso, y el iso-delta-8-9-compuesto, y sandaracopimárico; los sesquiterpenes cariófileno y longifoleno, y el compuesto fenílico estragol.
FARMACOLOGÍA:
Se ha demostrado que la decocción de las hojas ejerció un efecto diurético en ratas por vía nasogástrica a la dosis 10 Gramos.
TOXICOLOGÍA:
Se han observado casos severos de intoxicación en Florida, al ingerir accidentalmente las flores, tanto en niños como en adultos. Los síntomas que se observaron fueron dilatación de pupilas, delirio, alucinaciones, convulsiones y laxitud. Se reporta el caso de una persona que durmió cerca de un árbol de floripondio en flor, causándole sueño profundo, del cual sólo se fue despertando cuando se le echó agua fría, aunque permaneció adormilada.
Siete jóvenes que ingirieron flores de esta planta (aproximadamente 50 entre todos), además de severas alucinaciones, padecieron sequedad de la boca, sed, sensación de calor, dilatación de la pupila, disturbios visuales, sudoración, palpitaciones, taquicardia, ataxia, delirio que condujo al coma; trastornos cardiacos y respiratorios.
Se indica en la literatura que causa insensibilidad, alucinaciones y locura.
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_montezumae#Bibliograf.C3.ADa
http://www.ladosis.com/articulo_interno_nd.php?art_id=884
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_montezumae
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora2.php?l=4&t=ocote&po=&id=6781&clave_region=14
https://ingenioysalud.com/conoce-los-beneficios-medicinales-del-ocote/